Si tienes el hábito de tirar las semillas de limón, ¡es hora de hacer un cambio! Descubre sus múltiples usos y dales una segunda vida.
Semillas de limón: ¿cómo reutilizarlas?
El limón, cítrico estrella en la cocina y en la limpieza del hogar, es famoso por su acidez, su riqueza en vitamina C y sus beneficios digestivos. Originaria de Asia y muy extendida en el Mediterráneo, se suele aprovechar su zumo, pulpa o cáscara… pero a menudo se descuidan sus semillas y su corteza. A continuación te explicamos cómo aprovecharlos al máximo.
1. Cultivar un limonero
- Prepara las semillas : Después de exprimir un limón, recoge las semillas. Enjuágalos con agua tibia en un colador y luego sécalos suavemente sobre papel absorbente.
- Pelarlos : Con unas pinzas, retira con cuidado la piel fina que los rodea.
- Germinar : Colocar las semillas sobre un algodón húmedo en un recipiente pequeño (tipo yogurtera). Colóquelo en un lugar cálido, lejos de corrientes de aire y manténgalo húmedo durante 7 días. Aparecerá un pequeño brote.
- Planta : Cuando se formen raíces, transfiera la plántula a una maceta llena con una mezcla de tierra para macetas y perlita (para un buen drenaje). Regar regularmente y exponer a la luz. ¡Con paciencia conseguirás un limonero productivo!
2. Crea una fragancia natural para el hogar
- Lavar las semillas : Sin pelarlas, enjuágalas para eliminar cualquier residuo de pulpa. Su aroma a limón persistirá de forma natural.
- Hacer una bolsita : Colocar las semillas en una pequeña bolsa de tela (lino, algodón). Colócalo en tus cajones, armarios o baños para disfrutar de un aroma fresco.
- Difundir en invierno : colgar la bolsita cerca de un radiador: el calor liberará un delicioso aroma cítrico por toda la habitación.
¿Sabías? Las cáscaras de limón también se pueden secar para preparar infusiones o transformar en productos domésticos ecológicos. Así que, antes de tirar el limón que te sobra, ¡piensa en estos consejos cero desperdicio! 🍋✨
Show Comments


